-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 1
/
Copy pathTODO
96 lines (74 loc) · 4.35 KB
/
TODO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
Lista de cosas que faltan por incorporar al libro
=================================================
Si se te ocurren más apúntalas al final, en la parte "Sugerido". Si
ganan la consideración del equipo o simplemente alguien (que puedes
ser tú) decide escribirlas entonces se borrarán de este fichero porque
pasarán a ser WIP ("Work In Progress")
Urgente
=======
- Reesctructuración jerárquica de los ficheros (capítulos, ejemplos,
e imágenes)
- Convertir todas imágenes a PNG.
Prioritario
===========
- Pantallazos: Repetirlos en formato PNG (apt-get install netpbm).
Por favor procuren utilizar pantallazos no mayores de 800x600
píxeles, pues más grandes no quedan del todo bien al imprimirlos.
Las pantallazos deben hacerse en escritorios Gnome 2.2 y KDE 3.1
con fondos temas claros y bonitos, nada de escritorios minimalistas
y oscuros (esto también va por mí 0:-)
- Tema de Yacas. Actualizar de GnuPlot a Plot2D. Añadir ejemplos más
jugosos de Álgebra Lineal y polinomios.
- Tema de OpenOffice. Carlos Pérez (aka Sirma) a aportado material
para este tema. Se trata de un tema sobre StarOffice que escribió
para los cursos de LuCAS, así que hay que adaptarlo para que sea
válido para OpenOffice. También hay que substituir los pantallazos.
- Manipulación de gráficos. Habría que dividirlo en varios temas,
tratando un programa por tema, de forma que constituyan un módulo
independiente. Los programas más interesantes que consideramos son:
The GIMP, DIA, Qcad y alguno de dibujo vectorial. Pablo Ruíz
Múzquiz se ha ofrecido para escribir sobre Blender, Miguel Ángel
(aka miguev) está dispuesto a escribir sobre DIA y The GIMP. Falta
alguien que escriba sobre QCad y estaría bien hacer algo sobre
sodipodi. Manolo podría añadir un tema sobre sketch.
- Tema de GNU Emacs. Abría que dejarlo como el de VI, salvo que en
lugar de enrollarse con las expresiones regulares se pueden mostrar
la cantidad de cosas que pueden hacerse desde Emacs. Imprescindible
el quakemacs ;-)
- Administración básica. Estaría bien añadir unos cuantos consejos
para salvar problemas en la compilación de programas y librerías.
Esto puede ser muy interesante también para que la gente pueda
probar herramientas nuevas que no estén empaquetadas en binario o
cuyos paquetes suelen estar obsoletos.
- Llenar más el apéndice de referencias en internet. Hacer que las
URLs queden como hiperenlaces en la versión PDF.
Sugerido
========
- Probar a cambiar los índices de materias, figuras, etc al final.
(sugerencia de Pablo Ruíz Múzquiz)
- Compilación del kernel. No sé si meterlo en la parte de
administación o en la de instalación. Todos sabemos que el
kernel-howto explica todo esto bien, pero si no recuerdo mal
supone que el lector tiene una base no mínima en Linux. Estaría
bien explicar por encima los pasos y luego dar trucos para la
configuración de los dispositivos más típicos: scanner, impresora,
grabadora de CD/DVD, lector DVD, PDAs vía USB, etc. Por supuesto
este podría ser un tema _muy_ abierto, porque cada uno podría
explicar cómo configurar los dispositivos interesantes que ha
conseguido rular.
- Introducciones a programación en varios lenguajes que o bien no
suelen enseñarse en los centros docentes o bien se explican
malamente. Por ejemplo: Python, PHP, Perl, MySQL, PostgreSQL. Hay
algo hecho, pero se trata de la parte "menos prioritaria" ya que el
libro está dirigido a novatos, y pocos novatos se ponen a
programar por amor al arte en un lenguaje que nadie les haya
pedido.
- Herramientas para diseño electrónico. Habría que buscar un software
que realmente pueda suplir las necesidades de un estudiante. Los
que he visto hasta ahora son gEDA, oregano y DIA. Me quedaría con
gEDA, aunque es un poco complicado de hechar a caminar.
- Diseño 3D ¿qué tal blender o vertex? ¿Alguien con CI 7486 que sea
capaz de explicar esto a un estudiante novato? X-D
- Herramientas para química. Que recuerde ahora mismo existe un
software escrito en Python, llamado PyMol, que permite representar
moléculas y no sé si también hacer simulaciones.